jueves, 10 de marzo de 2016

Lecciones de Vida

Hay veces en las que un maestro trata de enseñar a sus alumnos una lección y acaba pasando que son los niños los que te dan la lección a tí.

Esto ha pasado este miércoles. Fuimos como espectadores y colaboradores al Campeonato de Atletismo Adaptado para personas con discapacidad intelectual celebrado en las instalaciones deportivas de la Universidad de Murcia.

Todos íbamos con la lección aprendida. Nuestro objetivo era entrar en la rueda social de los valores, el respeto y la colaboración. Mucho ha dado, da y dará la sociedad por nosotros los niños, pero también es hora de tomar conciencia que nosotros también podemos hacer cosas por la sociedad. Y vaya si lo hicimos...

En clase habíamos asignado distintos grupos de trabajo. Mientras un grupo de niños se encargaría de tomar los tiempos en meta, otros estarían en los fosos midiendo distancias de lanzamientos y saltos. Otro grupo, sería el encargado de elaborar y preparar las medallas para los ganadores que entregaría el último de los grupos del cole.

Cronometradores
Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Y es cierto. Ver la felicidad en los rostros de los participantes, por el simple hecho de dar unos pasos sin un andador, por llegar a una meta que podría parecer inalcanzable para ellos, por sentirse protagonistas por un día... Ver el cariño con el que nos trataron, su agradecimiento, sus ganas de disfrutar... Eso se contagia. Se contagia y enseña. Eso son lecciones de vida.
Medición durante el lanzamiento de disco

Todos nos pusimos manos a la obra y dedicamos todo nuestro esfuerzo a que esa mañana otros pudieran disfrutar. Reímos, compartimos, disfrutamos y nos emocionamos. Vivimos algo más que una maravillosa experiencia. La hicimos un poco nuestra, nos sentimos una pieza importante de ese puzzle y empezamos a forjar a las personas que reinarán en nuestra sociedad el día de mañana.

Entrega de medallas
Entrega de medallas
Como docente sólo puedo decir que me siento muy orgulloso de estos 50 alumnos. Por ellos, volvería a elegir esta profesión una y mil veces. 

Foto de familia

GRACIAS

ÚLTIMA JORNADA OLÍMPICA

Hoy se disputa la última jornada de las Olimpiadas de atletismo. Las dos últimas pruebas que quedan por realizar son lanzamiento de jabalina y 3000 metros obstáculos.

Así está el medallero
 

El día que... (II)

...Aitor Cebrián se convirtió en el mejor entrenador del mundo.

Este chico, entrena en un equipo benjamín de la Comunidad Valenciana, el CF Ayuelo, líder de su categoría. Recibían en casa el colista de la clasificación. Al verlos, el propio Aitor pidió a sus jugadores al ver que los niños del equipo contrario eran más pequeños respeto máximo hacia el rival no celebrando los goles, siendo educados con ellos, que les dejaran jugar y tocar la pelota...

Este hecho habría quedado en el olvido de no ser por un padre del equipo rival que oyó casualmente la conversación al pasar junto a los vestuarios y publicó una carta en agradecimiento.

Desde aquí aplaudimos a este entrenador que de verdad, utiliza el deporte como herramienta para educar a los futbolistas del futuro. Así sí.

Pincha en el enlace para leer la noticia completa. FUENTE: ABC

http://www.abc.es/deportes/futbol/abci-maravilloso-discurso-entrenador-equipo-benjamin-201512120823_noticia.html

viernes, 4 de marzo de 2016

Bajo la bandera olímpica

El deporte no entiende de fronteras, razas, idiomas o diferencias culturales. El deporte no entiende de barreras ni de discrimaciones. El deporte UNE.

Esto se va a ver reflejado en los próximos Juegos Olímpicos de Río 2016. Un equipo de refugiados competirá bajo la bandera olímpica bajo la denominación de Atletas  Refugiados Olímpicos (ROA en inglés).

Con ello, se pretende dar un mensaje de paz y de esperanza a todos los refugiados del mundo que desgraciadamente no pueden competir bajo los colores de su país.

Esto no es una moda pasajera ya que compitieron bajo la bandera olímpica atletas de la antigua Checoslovaquia o Yugoslavia.

Sin duda, este será un motivo más para sentarnos delante de la televisión a disfrutar de auténticos héroes luchando por un sueño. Un sueño que les intentaron arrebatar.

jueves, 3 de marzo de 2016

LA FUERZA DEL EQUIPO

Ha saltado a distintos medios de comunicación este vídeo de un niño en Japón, que tras varios intentos no consigue saltar el potro. Los compañeros, en un acto que refleja la fuerza que ejerce el equipo, bajan, animan y apoyan al pequeño en un último salto.


Merece la pena visualizar este vídeo que se explica por sí solo.

martes, 1 de marzo de 2016

Olimpiadas de Atletismo II

¡¡Hoy han comenzado las Olimpiadas de Atletismo en el CEIP Nuestra Señora de la Antigua!!

Tras la entrega de los dossiers por parte de cada uno de los países participantes, hemos realizado el desfile olímpico, para posteriormente, comenzar la acción propiamente dicha.
Posado previo al desfile olímpico
Hoy se han celebrado dos pruebas: los 100 metros lisos y el salto de longitud.

En la clase de quinto dos féminas se han impuesto en una jornada llena de sorpresas consiguiendo el primer oro para Estados Unidos en los 100 y Francia en salto de longitud.

En cambio, en la clase de sexto Jamaica se ha impuesto en ambas pruebas, marcando distancias desde el primer momento en el medallero olímpico.

Medallero Olímpico
Suerte a todos en las pruebas del jueves que serán: lanzamiento de peso, 3000 obstáculos y triple salto.

A continuación puedes ver a los representates de cada país
Equipo de EEUU


Equipo de Japón

Equipo de Brasil

Equipo de Francia

Equipo de la República Italiana

Equipo de Portugal

Equipo de Argentina

Equipo de Reino Unido

Equipo de Jamaica

Equipo de Australia


lunes, 29 de febrero de 2016

El Respeto Gana

Bajo el nombre de "EL RESPETO GANA", la Federación de Fútbol de la Región de Murcia (FFRM) ha puesto en marcha una iniciativa antiviolencia en la que los padres cobran protagonismo desde una óptica de la deportividad, y no gracias a enfrentamientos como estamos acostumbrados.

Al inicio del encuentro, durante el saludo inicial, los padres y madres acompañarán a sus hijos, saludando a todos y cada uno de los padres o madres del equipo rival. Para mí el objetivo está claro, si de verdad quieres educar a través del fútbol, empieza por dar ejemplo desde la grada.

Me parece una grandísima iniciativa, que apoyo y animo a poner en marcha para reforzar nuestra pasión por el deporte. Al fin y al cabo, todos los que vamos a los terrenos de juego tenemos más puntos que nos unen que nos separan.

A continuación puedes ver el vídeo de la campaña